Para superar con éxito un proceso de oposición y obtener un puesto de funcionario, lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que cumples los requisitos generales de acceso. Por eso, yo siempre recomiendo leer completamente la convocatoria antes de presentar la instancia. Si, en tu caso, tu formación se limita a la básica y obligatoria, no te preocupes, porque hay puestos a los que puedes aspirar. Vamos a ver qué oposiciones puedes hacer solo con la ESO.
Título de la ESO y titulaciones equivalentes para el acceso a las oposiciones
A la hora de examinar quién puede acceder al empleo público, debemos prestar mucha atención a los requisitos exigidos en materia de titulación. Porque si no tenemos la formación mínima exigida, no podemos presentarnos.
Si en su momento cursaste la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y tienes el título, no vas a tener problema a la hora de presentarte a los exámenes de acceso al empleo público de los que te hablaré a continuación.
Pero si cursaste tus estudios antes de la implantación de la LOGSE, puedes tener más dudas sobre si tu titulación sirve. Así que aquí te dejo información sobre las equivalencias:
- Tener aprobado 2º de BUP (con un máximo de dos materias pendientes en los dos cursos).
- Tener aprobadas en la carrera eclesiástica seis cursos de humanidades y uno de filosofía de conformidad con la norma EDU/1063/2009, o cinco cursos de humanidades y dos de filosofía con la norma EDU/520/2011.
- Cualquier título de Bachiller Elemental (de los planes de estudios previos a 1970) o, al menos, cuatro cursos completos de Bachillerato de planes de estudios anteriores a la Ley 14/1970 o cinco años de Bachillerato Técnico o Laboral.
- Título de Graduado Escolar (EGB).
- Tener aprobada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Haber superado la prueba de acceso a Formación Profesional de Grado Medio o Superior (con algunas limitaciones).
Por supuesto, si estudiaste ya bajo la vigencia de la LOE (desde 2006), tu titulación de ESO te habilita para presentarte a las oposiciones de las que te hablo a continuación.
Si no tienes ni la ESO ni otros títulos equivalentes, te interesará conocer qué oposiciones puedes hacer sin la ESO. Pero también puedes prepararte por tu cuenta y presentarte al examen para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria
Qué oposiciones puedes hacer solo con la ESO
Cuando se trata de cómo acceder al empleo público, ya has visto que es fundamental tener la titulación exigida o una equivalente. Superado este obstáculo, es hora de que sepas a qué puestos te puedes presentar con este nivel formativo. Por supuesto, si tu nivel de estudios es superior a la Educación Secundaria, también te puedes presentar a las oposiciones del grupo C2.
Oposiciones de auxiliar administrativo
Para empezar a hablar de qué oposiciones puedes hacer solo con la ESO, permíteme empezar por esta, porque es una de las más populares.
Las diferentes Administraciones Públicas, y todo tipo de organismos públicos como el Banco de España, necesitan contar con personal que se encargue del trabajo administrativo: atención al público, gestión de la documentación, elaboración de bases de datos, redacción de documentos, etc.
Para acceder a estos puestos basta con haber cumplido los 16 años y tener el título de ESO o equivalente. Lo bueno es que hay muchas oportunidades para aprobar, porque puedes presentarte a nivel local, autonómico y estatal.
Oposiciones de auxilio judicial
El Auxiliar de Justicia se encarga de prestar labores de apoyo a órganos de la Administración de Justicia. Por ejemplo, gestionando documentación en los Juzgados y realizando las citaciones y notificaciones fuera de la sede judicial.
Para acceder a este puesto solo es necesario tener el título de ESO, aunque para superarla vas a tener que convertirte en un experto en ciertas materias jurídicas.
Oposiciones de tropa y marinería
Si quieres acceder al Ejército, puedes preparar esta oposición y entrar a formar parte de las Fuerzas Armadas como personal de tropa. Si lo deseas, una vez dentro, puedes seguir formándote para ascender dentro del escalafón.
Una de las particularidades de esta oposición es que debes ser menor de 29 años y que también se admite a los nacionales de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Oposiciones a la Guardia Civil
Aunque se lleva años hablando de un posible cambio en esta oposición con el fin de elevar la titulación exigida al Bachillerato, por el momento vale con tener la ESO. Por tanto, si tus estudios se limitan a la Educación Secundaria Básica, aprovecha antes de que cambien las cosas.
Si te preparas a nivel físico y teórico, puedes acceder a una de las cientos de plazas que se ofrecen cada año.
Oposiciones a Correos
Correos es una empresa pública cuyos trabajadores no son funcionarios sino personal laboral de la Administración Pública. En todo caso, es un puesto de trabajo que te ofrece total estabilidad y posibilidades de desarrollo profesional.
Para acceder tienes que superar un examen basado en un temario de 13 temas que resulta bastante accesible. También es valorable que tengas puntos por haber trabajado ya en Correos.
Oposiciones a celador
Estos profesionales desarrollan su labor en centros de salud y hospitales del sistema sanitario público. Son unas oposiciones relativamente sencillas, ya que el temario se compone de 17 temas, pero también se evalúan los méritos de los aspirantes, teniendo en cuenta su formación y si han prestado servicios con anterioridad a la Administración.
Oposiciones a subalterno
Los subalternos son personal de servicios auxiliares, de limpieza y servicios domésticos y de conserjería. Para acceder a este puesto hay que superar dos exámenes teóricos. El primero se basa en un temario compuesto por 11 temas y el segundo es una prueba de traducción de un texto en inglés.
Ya conoces qué oposiciones puedes hacer solo con la ESO, ahora la decisión es tuya. Piensa en cómo te gustaría que fuera tu futuro laboral, y escoge para qué oposición te vas a preparar.