El estudio de normas jurídicas nunca es sencillo, ni tan siquiera para los opositores que han cursado un Grado en Derecho. Porque los textos legales utilizan un lenguaje complejo, son extensos, y contienen información muy detallada que puede ser complicado recordar en detalle. Por eso, quiero explicarte cómo estudiar el Código Penal.
Esta norma es objeto de estudio en múltiples oposiciones como la de jueces y fiscales, pero también en las oposiciones a Policía o Guardia Civil. Si tienes que afrontar la memorización de este cuerpo legal, aquí tienes unos consejos que te ayudarán.
¿Cómo Estudiar el Código Penal?
Asegúrate de que tienes un Código actualizado
Antes de entrar de lleno en técnicas de estudio, tienes que asegurarte de que el material del que dispones está totalmente actualizado. Esto siempre es importante, pero lo es todavía más cuando trabajas con leyes, porque no queremos que pierdas el tiempo estudiando cosas que ya han sido derogadas.
El consejo personal que te doy es que que accedas al Código Penal a través del BOE y pulses sobre la opción de “legislación consolidada”. La que se te va a mostrar es la versión de la norma que está en vigor en cada momento.
Familiarízate con su estructura
Cuando se trata de cómo estudiar el Código Penal, es importante avanzar lento y con paso firme. Empieza echándole un vistazo al índice para conocer su estructura. Verás que se compone de varios Libros y que dentro de ellos hay diferentes Títulos.
Una rápida lectura del índice te puede resultar de gran ayuda para empezar a segmentar las materias. Por ejemplo: delitos contra la libertad sexual, delitos contra la Hacienda Pública, delitos contra la propiedad, etc.
Lee detenidamente en diferentes pasadas
Escoge el delito que tienes que estudiar y lee todos los artículos del Código Penal relacionados con el mismo. Solo lee, no subrayes ni intentes memorizar. Lo que queremos con esta primera lectura es hacer una aproximación a la materia.
Tras la primera lectura realiza otra en la que vas a empezar a subrayar y marcar los elementos que te parezcan más importantes.
Una buena forma de abordar esta tarea es utilizando diferentes colores. Por ejemplo, un color para la definición del tipo penal y otro para las penas. Esto te ayudará en la memorización de la información, especialmente si tienes una memoria fotográfica bien desarrollada.
Anota tus dudas
Tras varias lecturas, irás clarificando conceptos, pero es posible que algunas cosas todavía te generen dudas. Apúntate todas y busca una respuesta para ellas. Lo ideal es que lo consultes directamente con tu tutor de estudio, ya que será un especialista en esta materia.
Elabora un resumen
Ahora que ya has hecho la labor de subrayado y has resuelto las dudas, estás listo para hacer un resumen.
Te advierto que resumir una norma legal no es nada fácil, y esa es precisamente una de las grandes dificultades del acceso al Empleo Público, que llega un punto en el que no sabemos muy bien qué es importante y qué no cuando se trata de estudiar.
Mi consejo es que limites tu resumen a cuestiones esenciales:
- Artículo en el que está regulado el delito.
- Tipo de delito de que se trata.
- Características que definen el tipo básico.
- Tipos agravados.
- Tipos atenuados.
- Penas.
Ten en cuenta que el lenguaje jurídico es complicado, y el Código Penal puede ser muy farragoso. Por eso, lo mejor es que hagas tu resumen con tus propias palabras. Así te resultará mucho más sencillo realizar la labor de memorización, e incluso explicar un tema si tienes que hacer un ejercicio práctico.
Para facilitar la retención de la información lo ideal sería hacer el resumen a mano. Pero esto puede llevarte mucho tiempo, y se convierte en un problema si más adelante hay modificaciones en la norma (lo que es bastante común), porque tendrías que rehacer todo el tema.
La otra alternativa que tienes es hacer tus apuntes con ayuda de un procesador de textos, lo cual agilizará la labor de revisión si hay cambios legales.
Como pequeño truco para que la materia te parezca más liviana, haz un resumen independiente de cada delito.
Aunque en un mismo tema de la oposición se aborden varios delitos, procura que tus resúmenes sean individuales. Esto hará que no sean muy extensos y mejorará tu predisposición a estudiar.
Si tienes dudas sobre cómo trabajar con la información, tengo publicado un artículo en el que te cuento con detalle cómo hacer un resumen.
Memoriza
Estamos viendo cómo estudiar el Código Penal y todos estos pasos te llevarán varias horas de estudio, pero el trabajo duro todavía no ha terminado. Porque ahora llega el momento de memorizar. Por suerte, si has dedicado tiempo y esfuerzo a los pasos anteriores, memorizar te resultará relativamente sencillo.
Para retener la información puedes aplicar diferentes técnicas como las reglas mnemotécnicas. En esto cada estudiante es un mundo, y seguro que ya sabes lo que mejor funciona en tu caso.
Haz repasos periódicos
No te frustres si pasados un par de días desde el estudio de un tema compruebas que has olvidado parte del contenido, esto se debe a un proceso normal de nuestro cerebro.
La curva de aprendizaje se trabaja a lo largo del tiempo. Esto quiere decir que, para controlar bien un tema, tenemos que repasarlo en numerosas ocasiones. Cuanto más pasamos por esa información, más datos vamos reteniendo. De ahí la importancia de planificar un calendario de repasos.
Para agilizar esta labor de repaso deberías elaborar un esquema. Se trata de una versión todavía más reducida de tu resumen, en la que están los conceptos básicos que deberías conocer sobre cada tema. Con tan solo revisar el esquema deberías ser capaz de recuperar de tu memoria todo lo que necesitas saber sobre un delito.
Una forma muy útil de repasar es que te cuentes el tema a ti mismo. Coge el esquema y utilízalo como guión para ir desarrollando de forma oral los diferentes apartados que lo componen. Así descubrirás qué partes dominas bien y cuáles debes seguir repasando.
Espero haberte ayudado a saber cómo estudiar el Código Penal. Busca esta norma legal, coge tus rotuladores y un lápiz, y empieza hoy mismo el estudio a fondo de esta norma. ¡Muy pronto serás un experto!